“El cóndor andino no solo habita la cordillera: la sobrevuela como un guardián antiguo de la Patagonia. Verlo elevarse sobre los acantilados, deslizándose sin esfuerzo en el viento, es presenciar un instante de magia natural. Su presencia impone silencio, asombro y admiración. En estos paisajes abiertos y puros, el cóndor transforma el cielo en un escenario sagrado para la contemplación y la fotografía”. ARGENTINA WILD EXPEDITIONS
Desde Argentina Wild Expeditions te invitamos a descubrir una de las experiencias más emocionantes de la Patagonia chilena: la observación del majestuoso Cóndor Andino en la condorera más grande de toda la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta la Patagonia, ubicada en una estancia privada a aproximadamente una hora desde Punta Arenas.
En este entorno remoto y escénico, los cóndores encuentran uno de sus dormideros más activos de la región. Cada jornada ofrece la posibilidad de observar decenas de ejemplares en vuelo, aprovechando las corrientes térmicas matinales y vespertinas. Es un sitio excepcional tanto para fotógrafos de fauna silvestre como para observadores de aves del mundo, que podrán disfrutar de avistamientos cercanos y prolongados.
Dentro de los terrenos de la estancia se encuentra el icónico y singular Cerro Palomares, una imponente formación montañosa de 320 metros de altura. Su acantilado, que se extiende por 1,22 kilómetros de longitud y ha sido esculpido por el paso de antiguos glaciares patagónicos. Esta estructura rocosa única no solo embellece el paisaje, sino que brinda un refugio natural y seguro para el cóndor andino, que lo utiliza como dormidero y posadero habitual.
En este cerro se ha registrado un hito extraordinario: el 9 de mayo de 2025, se contaron hasta 210 cóndores andinos posados simultáneamente en sus acantilados. Este asombroso número convierte al Cerro Palomares en la condorera más grande de toda la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta la Patagonia.
Contamos con salidas de distintas duraciones, adaptadas a los intereses y niveles de cada visitante: desde caminatas suaves con observación desde miradores elevados hasta experiencias más técnicas para fotógrafos o birders avanzados, incluyendo uso de telescopios, binoculares y horarios estratégicos. Para quienes deseen vivir una jornada completa, existe además la opción de agregar un almuerzo patagónico tradicional.
El equipo de la estancia nos recibirá con una cálida bienvenida que incluye café, té, galletas y acceso a sanitarios. Luego, nos guiarán hacia la base del Cerro Palomares, donde comenzará la experiencia de observación de cóndores, asistidos por telescopios y binoculares de alto alcance.
La visita estándar incluye una caminata breve de aproximadamente 600 metros, sobre terreno semi plano, hasta el pie de un imponente acantilado rocoso de 20 metros de altura. Esta formación natural funciona como posadero habitual de decenas de cóndores andinos.
Durante la actividad, el guía brindará explicaciones sobre la biología, comportamiento y dinámica social de los cóndores, ayudando a identificar distintos individuos a través del telescopio. Para quienes no dispongan de cámara profesional, existe la posibilidad de capturar fotografías con el celular usando la técnica de digiscoping, logrando imágenes sorprendentes de estas majestuosas aves.
Una propuesta imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza, aprender sobre las aves de la región y disfrutar del vuelo imponente del cóndor en libertad.
Especies target: Cóndor Andino, Cauquén Común, Pato Crestón, Gaviota Cocinera, Golondrina Patagónica, Chingolo, Loica Común, Caranca, Pato Maicero, Tero Común, Sobrepuesto Común, Comesebo Patagónico, Ostrero Austral, Fiofío Silbón, Ratona Común, Comesebo Andino, Águila Mora, Rayadito, Coludito Cola Negra, Cachudito Pico Negro, Diucón, Tordo Patagónico, Bandurria Austral, Peutrén, Cabecitanegra Austral, Gavilán Ceniciento, Chimango, Cachaña, Choique, Carpintero Pitío, Jilguero Austral, Gaviota Gris, Cormorán Cuello Negro, Cormorán Imperial, Coscoroba, Gaviota Capucho Café, Rara, Ratona Aperdizada, Cauquén Real, Pato Overo, Pato Cuchara, Flamenco Austral, Remolinera Parda, Dormilona Caranegra, Escúa Canela, Caburé Grande, Espartillero Austral, Golondrina Barranquera, Cisne Cuello Negro, Quetro Volador, Quetro Austral, Halconcito Colorado, Tucúquere, Carpintero Bataraz Grande, Remolinera Chica, Remolinera Araucana, Dormilona Canela.
Temporada: Septiembre a Mayo.
Duración: A medida.
Base: Punta Arenas.
Terminales aéreas:
Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibañez del Campo (PUQ), Punta Arenas.
Terminales portuarias:
Muelle Arturo Prat
Muelle José de los Santos Mardones